martes, 26 de junio de 2012

¿Qué es Normalización?

Normalización es la actividad que establece disposiciones para uso común y repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden con respecto a problemas reales o potenciales, en un contexto dado. En particular, la actividad consta de los procesos de formulación, publicación e implementación de normas.
 En lo relacionado con el Servicio de Normalización, ICONTEC es asesor del Gobierno Nacional de acuerdo con los Decretos 767 de 1964 y 2416 de 1971 es reconocido por el Gobierno Colombiano como Organismo Nacional de Normalización mediante el Decreto 2269 de 1993. En este campo, la misión del Instituto es promover, desarrollar y guiar la aplicación de Normas Técnicas Colombianas y demás documentos normativos para la obtención de una economía óptima de conjunto, el mejoramiento de la calidad y facilitar las relaciones cliente-proveedor a nivel empresarial, nacional o internacional.

¿Qué es Certificación?

 La certificación, o evaluación de la conformidad, es la actividad que respalda que una organización, producto, proceso o servicio cumple con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

¿Certificación de Producto ?

La globalización de la economía ha generado la posibilidad de que las empresas accedan a el mercados en los cuales la certificación es una exigencia.
La certificación de productos con el Sello de Calidad, permite que las organizaciones demuestren, de forma permanente que sus productos cumplen con un referencial técnico bajo sistemas de fabricación y control eficaces y confiables, lo cual le da respaldo y seguridad a los productos que lo ostentan ante el consumidor final.

¿Certificación de Servicios?

Este consta en la evaluación de productos, servicios, procesos o instalaciones y la determinación de la conformidad basada en el juicio profesional y en requisitos establecidos.

La Evaluación de Segunda
Parte es un proceso de verificación llevado a cabo por instrucciones detalladas de clientes. Dichas evaluaciones se realizan de acuerdo con protocolos, códigos de práctica o referencias normativas y tienen como objetivo verificar que las partes interesadas cumplan los requisitos establecidos en dichas directrices.

Entre otros, se ofrece el siguiente portafolio de servicios:
- Protección de marcas: garantiza la adecuada utilización de una marca en puntos de venta.


 - Evaluación de proveedores: garantiza que los requisitos de los clientes sean atendidos apropiadamente por sus proveedores.

 - Códigos de práctica: son desarrollados con el fin de mejorar la orientación de los usuarios sobre las políticas, estrategias y filosofías de actuación, o en el caso de los gobiernos, el cumplimiento de un plan de desarrollo o de una línea de acción institucional.

 - Evaluación de la cadena de distribución: consiste en una evaluación realizada a canales de distribución para establecer su capacidad de responder a los requisitos de los clientes.

Video del tema anterior:
implementacion, certificacion y sus aplicaciones 

2 comentarios: