CLASIFICACION DE LOS GASODOMESTICOS:
Se clasifican en:
- Categorías. Según la naturaleza de los combustibles gaseosos utilizados.
- Tipos. Según la Instalación y métodos para la evacuación de los productos de la combustión.
Naturaleza de los combustibles gaseosos: En Colombia se comercializan combustibles gaseosos de dos familias, que se dividen en grupos de acuerdo con el valor del número wobbe
4.1 Clasificación de los gasodomésticos por categorías:
4.1.1 Categoría I: Los gasodomésticos de la categoría I se diseñan exclusivamente para uso con combustibles gaseosos de una sola familia o de un solo grupo.
4.1.1.1 Diseñados para uso con combustibles gaseosos de la segunda familia únicamente:
Categoría I2H: Gasodomésticos que sólo utilizan combustibles gaseosos del grupo H de la segunda
familia.
4.1.1.2 Diseñados para uso con combustibles gaseosos de la tercera familia únicamente:
Categoría I3B/P: Gasodomésticos que pueden emplear combustibles gaseosos de la tercera familia (propano y butano).
4.1.2 Categoría II: Diseñados para uso con combustibles gaseosos de dos familias: Segunda o tercera familia:
Categoría II2H3B/P: Gasodomésticos que pueden utilizar combustibles gaseosos del grupo H de la segunda familia o combustibles gaseosos del grupo B/P de la tercera familia. Los combustibles gaseosos de la segunda familia se usan bajo las mismas condiciones que rigen para la categoría I2H . Los combustibles gaseosos de la tercera familia se usan bajo las mismas condiciones que rigen para la categoría I3B/P.
4.2 Clasificación de los gasodomésticos por tipos:
Tipo A: Gasodoméstico que no esta diseñado y construido para ser conectado a un conducto o dispositivo para la evacuación de productos de la combustión hacia el exterior del local en donde está instalado el gasodoméstico. Adicionalmente, para los calentadores de agua de paso continuo, su potencia nominal debe ser inferior o igual a 11,7 kW referido al poder calorífico inferior y estar dotados de un dispositivo de control de contaminación de la atmósfera y de engrasamiento del cuerpo de calentamiento. Para los calentadores de agua tipo acumulador, su potencia nominal debe ser inferior o igual a 4,2 kW.
Tipo B1: Calentador de agua, diseñado y construido para ser conectado a un conducto por tiro natural para la evacuación de los productos de la combustión hacia el exterior del local donde está instalado.
Tipo B2: Calentador de agua, diseñado y construido para ser conectado a un conducto por tiro mecánico para la evacuación de los productos de la combustión hacia el exterior del local donde está instalado.
Tipo C: Calentador de agua con sistema de combustión sellado o de cámara estanca.
4.3 Clasificación de las cocinas y hornos por clases:
Clase 1. Gasodomésticos autosoportables.
Clase 2. Gasodomésticos para ubicar en medio de dos unidades de muebles.
Clase 2. Subclase 1. Gasodomésticos de clase 2 que se construyen para instalar en una unidad completa, pero que también se pueden instalar de forma que las paredes laterales sean accesibles.
Clase 2. Subclase 2. Gasodomésticos de clase 2 que constan de uno o mas hornos u hornos/gratinadores, colocados bajo el módulo de cocina y, posiblemente, de una mesa de trabajo empotrada dentro de dicho módulo.
Clase 3. Gasodomésticos para empotrar dentro de un mueble de cocina o mesón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario